RUTAS
Localidad: Arauzo de Torre
El mundo y la cultura romana no son
algo ajeno a estas tierras sino que más bien forman parte de su
historia, costumbres y rasgos identificativos. La enorme importancia
política, jurídica, administrativa, social y militar de "Clunia
Sulpicia" se deja sentir en toda esta tierra. La expresión de la misma
la percibimos a través de las vías de comunicación -calzadas-, cillas,
puentes y sobre todo en las imponentes ruinas de la gran urbe romana de
Clunia, sede del "conventus iuridicus cluniensis".
La
ciudad romana, levantada sobre una espectacular meseta, nos obsequia
con un cuidado foro en el que no faltan las grandes mansiones, los
templos, la basílica, el mercado y otros edificios públicos. Junto a él
encontramos unas reseñables rermas públicas y un espectacular teatro,
contruido en parte aprovechando la forma de la roca.
Esta
notable ciudad marcará el devenir histórico de la zona dando lugar, más
tarde, al amplio alfoz de Clunia, entidad que será apetecible tanto
para musulmanes como para cristianos en el proceso de ocupación y
dominio de la zona. Sólo el final del mundo antiguo, el decaer de las
comunicaciones y la falta de una organización estatal y mercantil irán
dibilitando, sin prisa pero sin pausa, esta imponente urbe romana,
quedando como un mero recuerdo de poder y de referencia jurídica desde
el siglo X, pero sobre todo a partir del XII.
Este recorrido, ruta un tanto atípica, buscará seguir algunas de las vías romanas, bien formen parte del Itinerario de Antonino (Caesar Augusta- Asturica Augusta) o bien estén documentadas por restos, como son muchas de las que partiendo de Clunia comunicaban con otras zonas destacadas. Se procurará significar los restos de las mismas en calzadas, puentes, villas o simplemente recuerdos.
Arauzo de Torre
La
población de Arauzo de Torre es un de los puntos por donde pasaba una
de las calzadas que partía de Clunia. Recuerdo de esa época es una
inscripción colocada den el muro meridional de la iglesia parroquial de
San Pedro Apóstol, que prensenta trazas y formas románicas. Interesa en
nuestra visita la notable arquitectura popular del conjunto de la villa
actual, la ermita en honor a la Virgen de los Remedios
*Texto extraido del portal http://www.riberadeldueroburgalesa.com